Como ocurre cada año, decenas de películas están consideradas para competir en el premios oscar, los premios cinematográficos más importantes y que se encarga de reconocer lo mejor del cine durante el año. De esta manera no sólo se premia a la Mejor Película, sino también a los directores, actores y todos aquellos que forman parte del proceso de creación de una película.
Y a lo largo de la historia de premios oscar, hemos visto ganar cientos de películas, ya sea como Mejor Película o en alguna de las otras categorías. Y aunque la mayoría de las películas que triunfan son individuales, también hemos visto varias sagas ganar grandes premios, como ha sido el caso de El Padrino (las dos primeras entregas ganaron el Oscar a la Mejor Película) o El Señor de los Anillos (El Retorno del Rey fue elegida Mejor Película).
Star Wars, una de las películas más icónicas del cine:
sin embargo, el saga El más nominado a los Premios de la Academia no es otro que Guerra de las Galaxias, la icónica franquicia creada por George Lucas y que, a día de hoy, es la principal precursora del cine de ciencia ficción. Con un total de 38 nominaciones para todas sus películas, el saga Destaca como el más nominado de la historia.
Tu primera entrega, Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, estrenada en 1977, no sólo es la más querida por los fans, sino que también fue la más exitosa y reconocida durante las premiaciones. En total recibió 11 nominaciones, incluidas Mejor Película y Mejor Director (perdiendo ambas ante Annie Hall, de Woody Allen). Aun así, logró alzarse con siete premios dentro de las categorías técnicas: Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario, Mejor Montaje, Mejor Música para John Williams, Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales. A su vez, Ben Burtt recibió un premio de reconocimiento especial por la edición de sonido de los efectos especiales.

Su secuela, El imperio Contraataca, recibió cuatro nominaciones a Mejor Música, Mejor Diseño de Producción, Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales; y fue en estas dos últimas categorías que resultó ganadora. En cuanto a la tercera entrega de la trilogía original, Star Wars: Episodio VI – El regreso del JediFue nominado cinco veces a Mejor Música, Mejor Diseño de Producción, Mejor Sonido, Mejor Efecto de Sonido y Mejores Efectos Visuales.
La segunda trilogía y precuela, se podría decir que fue la que menos nominaciones y premios recibió en el premios oscar. Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma Sólo recibió tres nominaciones a Mejor Sonido, Mejor Efecto de Sonido y Mejores Efectos Visuales, y perdió en las tres categorías ante Matriz.
La segunda entrega, Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones, sólo recibió una nominación a Mejores efectos visuales, que tampoco consiguió ganar. Y Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sithsólo recibió una nominación a Mejor Maquillaje, convirtiéndose en el único premio de todo el saga Guerra de las Galaxias al no recibir una nominación premio oscar a los mejores efectos visuales.

En cuanto a las películas más recientes de la franquicia, estas lograron el mayor número de nominaciones, pero en ninguna lograron alzarse con algún premio. Star Wars: El despertar de la fuerza recibió 5 nominaciones; Star Wars: Episodio VIII – El último Jedi obtuvo 4 nominaciones y Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker recibió 3 nominaciones. Fuera de las trilogías, Han Solo: Una historia de Star Wars obtuvo una nominación a Mejores efectos visuales.
Por aquí, Guerra de las Galaxias está consagrado como el saga más nominados en la historia de la premios oscarrecibiendo 38 nominaciones, de las cuales sólo pudo ganar 10. El récord en saga con mayor número de victorias sigue perteneciendo a El Señor de los Anillos¿Cuál de las 37 nominaciones (incluidas las películas de El Hobbit), logró hacerse con 17 estatuillas.