Guillermo del Toro Es un director inigualable. Su cine se sumerge en mundos absolutamente originales que sólo él mismo es capaz de crear y que fascinan a cualquiera que se sumerge en ellos. Sus películas están llenas de una magia única que se mezcla con el terror y la emoción de universos fantásticos donde todo es posible, especialmente la existencia de los humanos. monstruos.
del toro Tiene una relación especial con las criaturas. Desde sus primeras películas hasta sus proyectos más recientes, los monstruos han sido un tema central y recurrente en su obra. El creador ve a estos seres no sólo como criaturas aterradoras, sino también como entidades complejas y fascinantes que reflejan aspectos de la humanidad.
El director reconoce que, para los mexicanos, los monstruos, los fantasmas y la muerte son elementos arraigados a la cultura. Más que inspirar miedo, son figuras recurrentes en leyendas e historias y su presencia ya se ha convertido en una costumbre reconocible. Ya son parte de nosotros mismos. Así, las criaturas transmiten valiosas lecciones de vida y, en sus películas, no son antagonistas a vencer, sino criaturas que merecen ser escuchadas y comprendidas.

Cada criatura es única; Del Toro Los concibe pensando en sus complejidades más allá del papel dentro de sus películas, les brinda detalles y formas que inquietan y fascinan. Su fascinación por lo macabro y lo fantástico se refleja en todas sus creaciones, estableciendo una relación única y significativa entre Guillermo del Toro y los monstruos, sus monstruos.
A lo largo de su carrera profesional, Guillermo del Toro ha dado vida a algunos de los monstruos más emblemáticos del cine. La mayoría de ellos interpretados por Doug Jones, a continuación repasamos algunos de los mejores.
El hombre pálido – El laberinto del fauno

Quizás la más conocida de todas las criaturas creadas por Del Toro. Él hombre pálido Se presenta como un individuo pálido y demacrado, de rasgos angulosos y de apariencia casi espectral. Su apariencia física, combinada con su naturaleza silenciosa y obediente, le da un aura de presencia inquietante en la película.
El personaje de hombre pálido Representa la oscuridad y la violencia del mundo real. Es un ser misterioso que actúa como principal sirviente y ejecutor de las órdenes del Capitán Vidal, quien es el principal antagonista de la historia. El Hombre Pálido cumple las brutales órdenes de su jefe sin dudarlo, lo que lo convierte en un símbolo de la crueldad y opresión que enfrentan los personajes principales, especialmente Ofelia. Sin embargo, se sugiere que el hombre pálido podría tener una conexión más profunda con el mundo mágico del fauno.
El ángel de la muerte – Hellboy II: El ejército dorado

Cuando hablamos de la representación de la Muerte, nuestro primer pensamiento es un esqueleto, quizás con un manto negro, silencioso y oscuro. En chico infierno, Guillermo del Toro decide mostrarlo dándole su propio toque en una versión que da escalofríos por su extraña (y fea) estética.
En la película, el Ángel de la muerte Es convocado por el Príncipe Nuada, uno de los principales antagonistas, con el objetivo de obtener información sobre la ubicación de las piezas que componen el Ejército Dorado. Esta entidad se presenta como un ser imponente y sobrenatural, con una apariencia grotesca y aterradora que refleja su asociación con la muerte y el inframundo. El diseño de Ángel de la muerte En la película es característico el estilo distintivo de Guillermo del Toro y su imagen, que ha provocado más de una pesadilla, representa, según el propio director, el fascismo y la iglesia devorando niños, la pérdida de la inocencia y la pureza.
El hombre anfibio – La forma del agua

En la película La forma del agua, el actor Doug Jones interpreta a BOB, también conocido como Él hombre anfibio Se trata de una de las criaturas más recientes del director y una de las mejores de todas en su universo.
El hombre anfibio Es un proyecto secreto del gobierno para adelantarse a los rusos en la carrera armamentista, científica y genital. En la película está encerrado en un laboratorio donde desarrolla una relación muy especial con Elisa, una empleada de limpieza muda que trabaja en el centro de investigación aeroespacial a principios de los años 60. A diferencia de otros monstruos, el hombre anfibio es un ser. el bien, el amor, y su presencia refleja diversos temas como la crueldad, la discriminación, el amor sin fronteras y la verdadera razón de la belleza y el amor.
El Pan – El Laberinto del Fauno

el fauno es uno de los mejores personajes Guillermo del Toro, figura central de la película. Está basada en la conocida figura mitológica pero el director le da su propia impronta, creando un personaje hipnótico con una textura que recuerda a la rosa. El Fauno tiene el encargo de guiar a la joven protagonista, Ofelia, a través de una serie de pruebas que deberá superar para que pueda reclamar su verdadera identidad como princesa del inframundo. A lo largo de la película, el Fauno actúa como mentor y guía espiritual de Ofelia, ofreciéndole consejos y protección mientras enfrenta los desafíos que se le presentan.
Su diseño es impresionante, con una apariencia que combina elementos humanos y animales de forma sorprendente. Su rostro está adornado con cuernos y su cuerpo está cubierto de ramas y hojas, dándole una presencia imponente y mágica. Además, su voz profunda y su comportamiento enigmático añaden un aire de misterio y encanto a su personaje. el fauno Representa tanto la maravilla como la oscuridad del mundo mágico que habita.
Santi – La columna vertebral del diablo

Volviendo a lo terrorífico, uno de los elementos ya utilizados por diversas películas de terror, un ser que debería ser tierno pero que según cómo se retrata puede provocar mucho terror, también forma parte del cine de terror. Del Toro: hablamos de niños y específicamente, santi. Hablamos de un huérfano que se convierte en fantasma tras ser asesinado y comienza a aterrorizar a sus compañeros.
Santi es la única representación sobrenatural de Guillermo del Toro en forma de fantasma, y su diseño está influenciado por las representaciones de fantasmas del cine oriental. Esta inspiración se refleja en la palidez de la piel del niño, lo que añade un toque distintivo a su espeluznante apariencia.
Segador – Hoja II

Tan icónico que los fans siguen pidiendo un spin-off centrado únicamente en él: segador, una nueva raza mortal de vampiros en la película Blade II. Es su reconocido carácter sanguinario, su aspecto pálido y esa gran boca que se abre como una flor lo que pone los pelos de punta y representa una de las mayores amenazas de su historia.
Algunos la consideran la criatura más fea del universo Toro, no sólo por su físico sino por su maldad. segador Ataca a los humanos pero también a otros vampiros.
Guillermo del Toro sigue creando monstruos, pronto con la llegada de frankenstein.