ESTADOS UNIDOS: El jefe de la ONU, Antonio Guterres, advirtió el lunes que el mundo enfrentaba “un peligro nuclear que no se veía desde el apogeo de la Guerra Fría” y que estaba “a un error de cálculo de la aniquilación nuclear”.
“Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora. Pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que se están convirtiendo en un conflicto nuclear”, dijo Guterres al comienzo de una conferencia de países pertenecientes al Tratado de No Proliferación Nuclear ( TNP): un tratado internacional que entró en vigor en 1970 para prevenir la proliferación de armas nucleares.
“Hoy, la humanidad está a solo un malentendido, un error de cálculo de la aniquilación nuclear”, dijo, y pidió a las naciones que “pongan a la humanidad en un nuevo camino hacia un mundo libre de armas nucleares”.
La reunión, celebrada en la sede de la ONU en Nueva York, ha sido pospuesta varias veces desde 2020 debido a la pandemia de Covid-19. Se extenderá hasta el 26 de agosto.
Guterres dijo que la conferencia era “una oportunidad para fortalecer” el tratado y “adecuarlo al mundo preocupante que nos rodea”, citando la guerra de Rusia en Ucrania y las tensiones en la península de Corea y en el Medio Oriente.
“La eliminación de las armas nucleares es la única garantía de que nunca serán utilizadas”, imploró el secretario general, quien agregó que visitaría Hiroshima para el aniversario del bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945 sobre la ciudad japonesa por parte de Estados Unidos.
“Casi 13.000 armas nucleares se encuentran ahora en arsenales en todo el mundo. Todo esto en un momento en que los riesgos de proliferación aumentan y las barreras para evitar una escalada se debilitan”, agregó Guterres.
En enero, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña y Francia) se comprometieron a evitar una mayor diseminación de armas nucleares.
En la última conferencia de revisión en 2015, las partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre cuestiones de fondo.