Una de las series antológicas más escalofriantes de los últimos tiempos es Dr. Muerteque, el próximo miércoles 15 de mayo, presentará su segunda temporada protagonizada Édgar Ramírez y Mandy Moore en Universales+.
Inspirada en la temporada 3 del podcast sobre crímenes reales de Wondery, la nueva entrega cuenta la historia del médico italiano Paolo Macchiarini, quien saltó a la fama tras realizar el primer trasplante de órganos sintéticos del mundo. La eminencia emergente de la medicina verá su éxito y prosperidad cuestionados por revelaciones que pondrán en duda sus métodos y procedimientos médicos turbios.
Mira el tráiler del Dr. Muerte:
La narrativa de ocho episodios de la segunda temporada avanza y retrocede en el tiempo para revelar cómo Macchiarini realizó cirugías experimentales en pacientes (la mayoría de los cuales murieron más tarde) que no estaban basadas en la ciencia, engañó a la comunidad médica para que apoyara sus fechorías y sedujo a su ex. -Prometida, la periodista de investigación Benita Alexander, en una relación basada en una red de mentiras y engaños que no tardaría en ser descubierta.
“Es una reinvención de la historia, no es un documental. El personaje, tal como fue escrito, me dio las herramientas para crear y comprender a Paolo Macchiarini. Si había documentación, en este caso no la necesitaba, recurrí a a eso porque el personaje lo tenía todo”, dijo Édgar Ramírez en diálogo con la prensa latinoamericana en conferencia de prensa previa al estreno.
El actor agregó que su caracterización “es una pintura, no una fotografía”, evitando así las críticas que podrían surgir en torno a su falta de parecido físico con el médico real.

Crédito: Universal+
La nueva entrega de Dr. Muerte, mostrará las aberrantes acciones del cirujano italiano a través de los ojos de los demás personajes, ya que el médico nunca se hizo cargo de su negligencia y nunca la reconoció como tal. “No hay introspección en el personaje, por lo que es el público el que determinará si creen o no en Paolo”, añadió.
Sobre el proceso de construcción del personaje, Édgar Ramírez Reveló que trabajó junto a un reconocido cirujano venezolano quien es muy amigo suyo. “Me centré mucho en tratar de comprender los dilemas éticos de los cirujanos, especialmente aquellos que realizan investigaciones y experimentos que van a revolucionar el campo de la medicina. Era muy importante saber qué hacían los buenos cirujanos. Era muy importante entender lo que hicieron es un buen médico dentro de los lineamientos éticos, tratar de entender a este personaje que los rompió todos para su propio beneficio y el de su propio ego”, afirmó.