El concepto de cápsula del tiempo es de sobra conocido. Son miles de tiernas escenas donde una pareja de niños, amigos, hermanos, parejas, toman una pequeña caja donde guardan algunos recuerdos que los identifican para que en un futuro alguien la encuentre, la desentierre y descubra un pequeño detalle del pasado. Roberto Rodríguez tomó el concepto y se apropió de él de una manera muy particular: en 2015 filmó una película ciencia ficción bajo la producción de Louis XIII, un coñac elaborado por Rémy Martin conocido por su larga crianza en barrica, que ninguno de nosotros verá jamás.
En nuestra era de flujo constante de nuevos lanzamientos, la anticipación por lo que está por venir es implacable. Cómo duele tener que esperar más de un año para ver la próxima temporada de nuestra serie favorita. Sin embargo, el director de Ciudad del pecado parece ser inmune a esto porque como fecha de estreno de una de sus películas el 18 de noviembre de 2115. Sí, tendremos que esperar un siglo entero para ver la película, por eso fue diseñada para que no la vea nadie (de la actualidad).

Con un nombre que no indica en absoluto la idea detrás de la película: 100 años: la película que nunca verás. Presenta las actuaciones de John Malkovich, Marko Zaror y Shuya Chang. El primer actor es también el guionista. es una cinta de ciencia ficción cuya trama exacta no ha sido revelada.
El contenido de la película sigue siendo un misterio, aunque en noviembre de 2015 se lanzaron tres cortos tráilers promocionales. Cada uno ofrece una visión diferente del año 2115: uno muestra un futuro distópico con la Tierra en ruinas y abandonada donde la naturaleza gobierna el mundo, otro presenta una sociedad altamente tecnológica y urbanizada, y el tercero describe una invasión donde los cyborgs han tomado el control. control del planeta como las miles de películas que ya lo han predicho. Curiosamente los tres trailers comparten las mismas secuencias de acción y diálogos. Imaginar cómo será la Tierra dentro de un siglo es la premisa de esta película.
Este es el tráiler del Futuro:
No se trata de esas películas que fueron filmadas y luego archivadas por algún problema de producción, sino que serán estrenadas a la hora indicada. Para evitar fugas, la película se guardó en una caja fuerte especial junto con una botella de Luis XIII. Esta caja cuenta con un mecanismo de cierre temporal que se abrirá automáticamente el 18 de noviembre de 2115, coincidiendo con el centenario del fin de su producción. En esa fecha se distribuyeron mil invitaciones para el estreno de la película a mil personas en diferentes partes del mundo. El objetivo es que estas entradas se hereden de generación en generación, para que los futuros descendientes puedan disfrutar de una proyección exclusiva que tendrá lugar en el Domaine du Grollet de Cognac, Francia. Las entradas están hechas de metal para evitar la corrosión.

La película recibió el respaldo de la marca de coñac Luis XIII. Esta asociación publicitaria sigue la esencia de la marca, donde quienes preparan la bebida nunca llegan a probarla porque las barricas deben estar protegidas durante más de cien años. Asimismo, el equipo detrás de esta película tampoco disfrutará de los frutos de su trabajo.
Como información adicional, la película cuenta con fotografías del director de fotografía chileno Claudio Miranda, conocido por películas como Top Gun: Maverick, El curioso caso de Benjamin Button, Zodiac o el magistral La vida de Pi. Además, la música fue interpretada por un reconocido artista cuyos años más notables tanto en la música como en el cine fueron la última década, Pharrell Williams. Louis XIII Cognac afirmó que el artista hizo una canción llamada “100 años” y ha prometido que se lanzará una grabación de la canción en 2117.
100 años: la película que nunca verás el estreno 18 de noviembre de 2115. Nos preguntamos si para entonces el interés por el cine continuará y nos dejará con la duda de cuál de las tres versiones resultará ser la más cercana a la realidad de aquellos años.