Planeta de los simios Encontró con Rise (2011), Dawn (2014) y War (2017) el camino perfecto para volver a contar su historia. Además de lograr un gran éxito, esta reversión se ganó un lugar en el corazón del público.
A lo largo de las tres primeras películas se cuenta el ascenso de los simios inteligentes liderados por César (Andy Serkis) y la estrepitosa caída/desaparición de la raza humana. Esta trilogía construyó un mundo sólido que dejó las conexiones justas para que otro proyecto tomara el relevo, así surge “El Planeta de los Simios: Nuevo Reino” (Reino del Planeta de los Simios).

El Imperio Nuevo no busca contar lo obvio, como seguir los pasos de Cornelio, el último hijo de César, sino que decide explorar más a fondo. La trama se sitúa 300 años en el futuro, una época en la que las grandes creaciones del hombre han quedado reducidas a escombros cubiertos por la vegetación. Las personas que lograron sobrevivir a la “gripe simia” regresaron a la edad de piedra, son salvajes que ya no hablan ni razonan. Ahora la especie dominante es otra, los simios.
En este contexto sabemos No (Owen Teague), un joven simio que ve su vida cambiar cuando su clan, el Clan Águila, es capturado por las fuerzas de Próximo César (Kevin Durand). Este simio deberá forjar un Imperio utilizando las enseñanzas dejadas por César, pero con el añadido de la violencia.

Noa emprende un viaje de venganza por lo sucedido, pero en cambio termina emprendiendo un viaje de descubrimientos y revelaciones, porque todo lo que pensó sobre su pueblo y los ecos (como se llama a los humanos en la historia), es solo una arista de lo que realmente sucedió.
La trama también se centra en un humano llamado mae (Freya Allan) o No voy como lo llaman los simios. Esta joven es completamente diferente a los humanos primitivos que viven en la Tierra, tiene algo más y esto llama la atención de Proximus y Noa.

wesbol, responsable de la saga Maze Runner, vuelve a demostrar que sabe de historias postapocalípticas y le saca provecho. Ball junto al director de fotografía Gyula Pados retratan los paisajes con gran detalle, mostrando lugares imponentes que se han construido sobre los restos de lo que fue civilización.
Además de los paisajes, está el CGI de los personajes, otro punto fuerte de la película. Vemos simios reales, que sufren, que luchan, que viven. Esto no sería nada sin el trabajo que logra el elenco, algo que seguramente dejó orgullosos a los grandes. Andy Serkis.

Estamos ante una historia que no busca tener simios buenos contra malos, sino una lucha por la supervivencia y hasta dónde es capaz de llegar cada especie para conseguirlo. El ritmo es bueno, aunque por momentos baja demasiado. Las escenas de acción son pocas, pero poderosas.
En conclusión, “El planeta de los simios: Nuevo Reino“, se convierte en un comienzo prometedor, que a pesar de algunos fracasos, respeta lo creado y se anima a ir más allá, dejando las puertas abiertas para desatar no sólo una nueva trilogía, sino una nueva forma de ver el futuro de “Planeta de los simios“.