En la oscuridad de la noche, un silencio tenso se cernía sobre Chernóbil, mientras el vapor escapaba de los reactores como un siniestro susurro. En el corazón de la planta nuclear, los trabajadores querían probar si uno de los reactores se enfriaría en caso de que la planta perdiera energía, pero no cumplieron con los protocolos de seguridad al aumentar la potencia de la planta. Ignoraron las señales de advertencia que pedían atención.
De repente, un destello cegador rompió la tranquilidad de la noche, seguido de un rugido ensordecedor que sacudió la tierra. El reactor había explotado, desatando una lluvia de fuego y desesperación sobre la ciudad y sus desprevenidos habitantes. El pánico se extendió como un fuego incontrolado. La radiación se filtró en el aire, invisible pero mortal, mientras las autoridades luchaban por contener la catástrofe. Los héroes emergieron de las sombras, sacrificando todo en un intento desesperado por detener la propagación del desastre.
En 1986, el norte de Ucrania fue escenario de uno de los peores desastres de la historia: el accidente de Chernóbil 1986. En aquel momento hubo 31 víctimas directas del desastre nuclear, sin embargo, las consecuencias a largo plazo sobre la salud y el medio ambiente siguen presentes. En 2019, HBO y la cadena Sky lanzaron el que se considera uno de los la mejor serie de la historia y que se ha convertido en una de las series de televisión mejor vistas de todos los tiempos para la web especializada IMDb.
Tráiler de Chernóbil:
Este series de drama busca ofrecer una interpretación de los hechos ocurridos en el Central nuclear de Chernóbil. Inspirado en “Voces de Chernóbil” De Svetlana Aleksievich, la producción busca arrojar luz sobre los testimonios de quienes vivieron este trágico suceso. La autora en su obra, a través de conversaciones con una amplia gama de personas, incluidos políticos, residentes locales, bomberos, expertos y psicólogos, presenta una narrativa que revela tanto los hechos como las profundas consecuencias que surgieron tras la tragedia. .
En 5 episodios de 60 a 70 minutos, el mini series Intenta reflejar aspectos importantes de la tragedia de manera dramática y al mismo tiempo dar una importante denuncia social al revelar personalidades, buenas y malas, que fueron parte de la explosión.

“La serie cuenta, desde múltiples puntos de vista, lo que sucedió en torno a uno de los mayores tragedias en la historia reciente, así como los sacrificios realizados para salvar al continente de un desastre sin precedentes”, dicta la sinopsis de esta propuesta.
El mini series Ha sido aclamado por la crítica especializada, obteniendo un gran reconocimiento. En la 71ª edición de los Primetime Emmy Awards acumuló diecinueve nominaciones y obtuvo premios en categorías destacadas como Mejor Miniserie, Mejor Dirección y Mejor Guión. Además, las destacadas actuaciones de Jared Harris, Stellan Skarsgård y Emily Watson fueron reconocidas con nominaciones en sus respectivas categorías de actuación.

Cabe mencionar que si bien para llevarlo a cabo se investigó exhaustivamente lo sucedido para dar una visión real de los hechos, Chernóbil Todavía se necesitan algunas libertades. De hecho, algunos entrevistados dijeron que el programa malinterpreta los personajes de Brujianov, Fomin y Diatlov (jefes de la planta), y los retrata incorrectamente como villanos.
Chernóbil Destaca por su enfoque en las experiencias individuales y personales de quienes sufrieron las consecuencias del desastre. A través de personajes como Lyudmilla Ignatenko, interpretada por Jessie Buckley, y el minero Vasily Ignatenko, se muestra el impacto humano del suceso, destacando tanto los actos heroicos como la desolada desesperación de quienes quedaron atrapados en el epicentro de la tragedia.

Una temporada de cinco episodios, Chernóbil Fue grabado en Lituania y Ucrania. Es una de esas series que hay que ver al menos una vez. Sorprendente, dramática y también dolorosa, está disponible en máx. y Movistar+.