Él película de animación se convierte en una pieza fundamental de nuestra infancia y crecimiento, ya que se convierten en una de las principales fuentes de entretenimiento, alimentando nuestra imaginación y planteando infinitas posibilidades. La mayoría de películas de animación para niños suelen ser positivas y tener un mensaje esperanzador, aunque en varias ocasiones ha habido películas que han hecho todo lo contrario.
Ya sea por motivos artísticos o por decisión del director, existen muchas películas de animación oscura, con historias que los niños no siempre pueden entender y cuyos personajes en ocasiones pueden resultar demasiado aterradores para la mente inocente de un niño. Y gracias a ello, han existido muchas películas del película de animación Eso terminó arruinando nuestra infancia.
Coraline y la puerta secreta encabeza esta lista:
Por lo general se trataba de películas que, si bien eran para niños, sus historias estaban destinadas a un público adulto. Y si hoy nos tomamos un tiempo para analizar estas películas, probablemente nos daremos cuenta de que no fueron tan terribles como uno solía imaginarlas, e incluso pueden verse como grandes producciones. ¡Mira algunos ejemplos!
Coraline y la puerta secreta (2009)
Si hay una película que arruinó el infancia de varias personas fue Coraline y la puerta secreta. Con su estética y sus personajes terroríficos, la película cuenta la historia de Coraline, una niña de 11 años que se muda con sus padres a una casa antigua. Con pocas actividades que hacer, Coraline comienza a explorar su nuevo hogar, y es allí donde descubre una puerta misteriosa que, al cruzarla, la lleva a una realidad alternativa de su vida y que esconde un trasfondo siniestro.

Con su inolvidable animación stop-motion, la película fue dirigida por Henry Selick. Su música, sus personajes de ojos saltones y su aterradora historia afectaron negativamente la vida de muchos niños. Sin embargo, si la vemos hoy descubriremos que es una historia que definitivamente vale la pena ver.
Monster House – La casa de los sustos (2006)
Fiel al cine de terror, esta película también traumatizó a muchos niños. Recordemos que la historia se sitúa en vísperas de Halloween, donde un grupo de adolescentes se obsesiona con descubrir los secretos que se esconden en la misteriosa casa vecina, la cual está habitada por el temible Horace Nebbercracker.

La principal razón por la que esta película se volvió tan aterradora para muchos fue por la animación y apariencia de varios de sus personajes. Al estar ambientada en Halloween, es casi inevitable que nos encontremos con varios momentos de terror, y el momento en el que la casa cobra vida es algo que el público nunca olvidará. Sin embargo, cuando lo veamos más grande nos daremos cuenta de que es un clásico que no pasa de moda y que es ideal para ver en el mes de octubre. Está disponible en Netflix.
Jim y el melocotón gigante (1996)
Henry Selick es definitivamente un fanático de película de animaciónpero eso no quiere decir que sus cuentos sean apropiados para niños, porque Jim y el durazno gigante Esto molestó a más de una persona. Basada en la historia de Roald Dahl, la película gira en torno a un niño huérfano que escapa del cuidado de sus crueles tías para surcar el mar a bordo de un melocotón gigante en compañía de seis simpáticos insectos.

Quizás la historia intenta transmitir un mensaje positivo, pero su animación y diseño de personajes fue demasiado para los niños, quienes estaban muy asustados por todo lo que sucedía en pantalla. Mirando hacia atrás, hoy podemos considerarla como una de las películas de animación más subestimadas de los años 90. Hoy se puede ver en Disney+.
El príncipe conejo (1978)
Quizás no todos conozcan esta película, y quizás sea lo mejor, porque todos los que la vieron coinciden en que es una película tremendamente aterradora para que la vea un niño. La historia sigue a una comunidad de conejos, cuya madriguera se ve amenazada, lo que les obliga a emprender un viaje en busca de un nuevo hogar, y en el que tendrán que afrontar una serie de retos y peligros.

Quizás su historia parezca inofensiva, pero al momento de su estreno recibió miles de quejas sobre su historia, la cual está cargada de sangre, violencia y terror que para muchos resultó traumatizante. A día de hoy sigue siendo considerada una película para adultos y que marcó negativamente a toda una generación.
Los fantasmas de Scrooge (2009)
Finalmente, se podría decir que esta película es la que mejor podría resonar en el público una vez que tengamos la oportunidad de verlos como adultos. Basada en el clásico navideño de Charles Dickens, esta película disponible en Disney+ Le aporta una estética menos navideña y más ligada al suspenso e incluso al terror, ya que cuenta con varias escenas intensas y aterradoras.

Recordemos que la historia gira en torno a Ebenezer Scrooge (Jim Carrey), un hombre anciano y miserable que desprecia la Navidad. Sin embargo, todo cambia cuando en Nochebuena recibe la visita de tres fantasmas que le llevarán a un viaje al pasado, presente y futuro y le harán reflexionar y cambiar su forma de ver la vida.