Vivimos en una sociedad donde el capitalismo y los prejuicios tienen un peso determinante. La falsa moral y la búsqueda de representar a las minorías pueden convertir este camino en un hecho banal y poco realista que acabe profundizando los estereotipos de determinados grupos. Partiendo de esa premisa, Ficción americana Se pone en el papel de un escritor frustrado que se enfrenta a la industria sin muchas esperanzas. Irónicamente (o no), el premios oscar La han reconocido con cinco nominaciones y este martes llega a la transmitiendo a la plataforma de Vídeo principal y así poder marcarlo en la lista de “views” antes de la gran entrega de premios.
“¿Por qué están estos libros aquí?” Thelonious “Monk” Ellison, interpretado por Jeffrey Wright, pregunta en cierta escena mientras señala un par de novelas, cuyos lomos tienen su nombre, en el estante de una cadena de librerías. Estas novelas están inspiradas en tragedias griegas pero no se encuentran en la sección de Mitología, sino en Estudios Afroamericanos. Un empleado de una librería ofrece la explicación obvia: “Supongo que este autor, Ellison, es… negro”. La furia crece en el protagonista. “Ese soy yo, Ellison. Él soy yo, y él y yo somos negros”, exclama el escritor. “Estos libros no tienen nada que ver con los estudios afroamericanos”. Y dice: “Son sólo literatura”.
Este diálogo de la película abarca la idea general de Ficción americana, la película dirigida por Cord Jefferson que establece una temática muy contemporánea en forma de sátira. El guión es una adaptación de la novela. Borradura 2001 de Percival Everett.
Mira el tráiler de Ficción americana:
Ficción americana sigue a Monk Ellison, un reconocido escritor y profesor universitario que, pese a tener un gran talento y una gran capacidad para crear novelas, no puede entrar en los grandes movimientos literarios porque lo que ofrece “no es lo que busca la industria”. ”. El caso es que las novelas escritas por negros que acaban siendo best sellers presentan una visión reduccionista de la experiencia afroamericana. Una experiencia que, según Monk, no es la realidad de la mayoría. Es cuando, a modo de broma y un poco de rabia, el autor decide escribir una “mala novela” a propósito, utilizando todos los estereotipos posibles, y acaba enviándola a su editor bajo un seudónimo. Desafortunadamente para él (o para su suerte), tal como venía criticando, este material termina encantando a los editores y convirtiéndose en un éxito. En este contexto, el escritor regresará a su casa natal para asistir a una feria y visitar a su hermana y a su madre, retomando esta comedia en un complejo drama familiar que se intercala con diversos temas profundos de la propia familia.
Una de las magias de la película está en su protagonista que se presenta como un personaje cinematográfico impecablemente concebido. Su mal carácter, su sarcasmo agudo y su firmeza en sus creencias lo sitúan al borde de la arrogancia. Es este perfil el que eleva Ficción americana encima del típico retrato de las “películas negras”. Aquí no hay guetos, ni rap, ni drogas, ni streetball, ni ninguno de los elementos que suelen abusarse en los retratos socioeconómicos, que a veces sólo buscan agradar en temporada de premios. Al igual que su protagonista, la película no duda en burlarse de la situación.

Las situaciones se presentan con el uso de recursos ligeros pero efectivos que permiten crear una historia y un enfoque profundo pero que se combinan con una sutileza humorística que nos permite abarcar mucho pero sin dejar de tirar del hilo constantemente. La película presenta personajes negros con vidas ordinarias y problemas de la vida de cualquier ser humano pero con detalles que caen en el estereotipo que critica. Esto con una visión clara que aporta a la historia y a las decisiones tomadas a propósito. Por ejemplo, casi toda la banda sonora está compuesta por canciones de los géneros soul y jazz, géneros tanto o más “negros” que el propio rap.
El drama familiar puede parecer descabellado pero en realidad ayuda a plantear una nueva situación que juega con lo que hemos ido planteando: ¿y si lo que no apoyamos realmente puede ayudarnos en la vida? Los Ellison (que añaden a los créditos los nombres de Tracee Ellis Ross, Erika Alexander, Sterling K. Brown y Leslie Uggams) son un pilar fundamental para el funcionamiento de la trama y para el avance del desarrollo de Monk.

Evitando los caminos convencionales, Jefferson amplía la trama y nos sumerge en la vida de una familia que enfrenta heridas duraderas. El director, conocido por su trabajo en series como Watchmen, Master of None, The Good Place y Succession, compartió que, al igual que el protagonista, también ha estado restringido por estereotipos raciales a lo largo de su carrera. él. A pesar de las múltiples facetas exploradas, algunas más satisfactorias que otras, logra crear una producción tan conmovedora como desafiante.
Ficción americana Es una sátira sobre el racismo, los medios de comunicación y las industrias y el consumo culturales, que recuerda a otras reseñas cinematográficas como Engañado por Spike Lee. Está nominada en cinco categorías del Premios Óscar 2024 entre los que se encuentran Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actor de Reparto, Mejor Banda Sonora y señala como uno de los posibles ganadores a Mejor Guión Adaptado de este año. Este 27 de febrero llegará Video Amazon Prime para disfrutarlo en transmisión.