Crear un musical no es tarea fácil y mucho menos convertirlo en historia. Aunque en su momento no recibió ningún premio, el tiempo ha sabido apreciar la magnificencia de Cantando bajo la lluvia (Cantando bajo la lluvia), el musical protagonizado por Gene Kelly, Donald O’Connor y Debbie Reynolds que cambió la industria cinematográfica y se convirtió en fuente de inspiración para futuros creadores del arte del cine como ella. Greta Gerwig. No es fácil encontrar clásicos como este para ver transmisiónpero algunas plataformas como HBO Tienen joyas escondidas para descubrir y disfrutar.
Clásica es la escena icónica de Gene Kelly cantando con un traje negro con su sombrero y paraguas mientras grandes gotas de lluvia caen del cielo sobre él. Y si ese no es el caso, la memorable canción ha logrado atravesar generaciones, convirtiéndose en un clásico ultra reproducido y hasta parodiado. Singin’ in the Rain fue dirigida por el actor que la protagoniza y Stanley Donen. La idea original, sin embargo, no surgió de ellos sino de Nacio Herb Brown y Arthur Freed, compositores de la música y este último productor. Freed concibió la idea de un película Basado en el catálogo anterior de canciones escritas por él y Brown.
El película cuenta la historia de Don Lockwood, un ídolo del cine mudo que pensaba que lo tenía todo: fama, talento y fortuna; después de mucho trabajo para llegar a la cima junto a su mejor amigo Cosmo Brown. Sin embargo, la llegada del cine sonoro le colocará en una lucha por adaptarse a este nuevo formato desconocido que amenaza con borrarlo. Al mismo tiempo, la llegada de la aspirante a actriz de teatro Kathy Selden revolucionará la vida de Don.
Mira el tráiler de la película:
El película Combina diversas temáticas que han hecho que su relevancia cultural y social perdure en el tiempo. A pesar de estar ambientada en la década de 1920, la película aborda temas universales como el amor, la ambición y la lucha por alcanzar los sueños, lo que la hace relevante para audiencias de todas las edades y épocas. Además, el romance destaca por su autenticidad y momentos memorables, desarrollándose poco a poco a través de grandes canciones y una química impresionante entre los personajes.
Pero eso no es lo único que hace que Singin’ in the Rain sea tan impresionante. El película un claro ejemplo de innovación en la técnica cinematográfica y creatividad tanto a la hora de contar la historia como en la coreografía de sus números musicales. Podemos ver escenarios creados a todo color que juegan con texturas, espacios y formas creando una sinergia artística que funciona a la perfección con la música.
Y hablando de esto, la banda sonora del película presenta una variedad de canciones memorables y cautivadoras, muchas de las cuales se han convertido en clásicos del cine musical. Uno de sus aspectos más destacados es su capacidad para evocar la atmósfera y el espíritu tanto de la era del cine mudo como del cine sonoro de los años veinte. Canciones como “Singin’ in the Rain”, “Good Morning” y “You Were Meant for Me” capturan la alegría y el optimismo de la época, mientras que baladas como “You Are My Lucky Star” añaden un toque romántico y emocional a la canción. banda sonora.

Además de las canciones, la música instrumental también juega un papel importante en la película, acompañando perfectamente las escenas de baile y los números musicales.
Originalmente tenía un presupuesto de US$2.540.0001 pero su recaudación fue de $12.400.000. Aunque Cantando bajo la lluvia es ampliamente reconocida como una de las mejores películas de la historia del cine, curiosamente no recibió ningún premio de la Academia en su momento. Donald O’Connor fue la única excepción y se llevó a casa el Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia o Musical por su destacada actuación en la película.
Mucho se ha dicho y oído sobre esto. película que aparece en cada lista de “Películas que debes ver antes de morir”. Su misticismo sigue fascinando a cualquiera que le haya “dado una probada” y las historias y mitos detrás de sus filmaciones son moneda común dentro de la conversación cinematográfica. Puedes ver este clásico del cine por HBO máximo y Película en.