Uno de los títulos que se ha posicionado entre los más vistos de netflix durante los últimos días es Einstein y la bomba atómicaa documental que investiga la figura del célebre físico alemán tras huir de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
A través de imágenes de archivo y secuencias ficticias, el docudrama cubre los acontecimientos que rodearon la creación de la bomba atómica y el impacto que tuvo en la vida del científico. Por supuesto, Einstein y la bomba atómica no es sólo una producción para los amantes de la historia, sino para todos aquellos que disfrutaron oppenheimerLa película de Christopher Nolan.
El largometraje de Nolan estrenado a mediados de 2023 se centra en la vida del científico estadounidense J. Robert Oppenheimer y su participación en el Proyecto Manhattan, que llevó a la creación de la bomba atómica, y la presión que tuvo para completar la misión ante los nazis. A lo largo de la película vemos oppenheimer interactuar con un gran número de científicos y figuras históricas de renombre, entre ellos, Albert Einstein. Sin embargo, la pregunta que surge es, ¿cómo fue la relación entre ambos y por qué la película no es tan acertada en ese sentido?
¿Cuál fue la verdadera relación entre Albert Einstein y Oppenheimer?
El nuevo documental netflix se centra en el papel que tuvo el científico durante la Segunda Guerra Mundial y su importancia para el Proyecto Manhattan. Asimismo, el largometraje profundiza en todo el contexto sociohistórico que obligó al físico de origen judío a escapar de su Alemania natal. Y, en última instancia, el desarrollo de teorías que no sólo lo harían famoso sino que serían de vital importancia para el desarrollo de la bomba.
Y aunque Einstein No tuvo participación directa en el Proyecto Manhattan, se puede considerar que fue uno de sus impulsores. En 1939, el científico envió una carta al presidente Franklin D. Roosevelt advirtiéndole que los nazis estaban trabajando en el desarrollo de un dispositivo nuclear, lo que le impulsó a tomar medidas inmediatas al respecto. En otras palabras, lo empujó a desarrollar un programa nuclear. Durante el armado del Proyecto Manhattan, la Oficina de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos tuvo dudas sobre la participación de Einstein en dicho proyecto debido a su ideología política de izquierda, por lo que negó la participación del científico. Tras el lanzamiento de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, Einstein se arrepentiría de haber enviado dicha carta.

En oppenheimerla película ofrece unos breves intercambios entre ambos científicos, donde la figura de Einstein (Tom Conti) se presenta más como un reflejo de lo que sucederá en el futuro con Oppenheimer (Cillian Murphy) y su caída en desgracia. Sin embargo, ambos tenían una relación muy distinta a la que presentó Nolan en su película.
Si bien es cierto que ambos fueron colegas (primero en el Instituto Tecnológico de California, y luego en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton) y terminaron desarrollando un vínculo de cooperación, la realidad es que Einstein y oppenheimer No se llevaban nada bien.
Primero, ambos criticaron sus respectivos trabajos. Mientras oppenheimer Tenía una gran admiración por la física cuántica, Einstein A menudo expresó su desacuerdo con esa ciencia. Además, Albert no simpatizaba con las inclinaciones ideológicas y políticas de Robert, quien estaba dispuesto a cooperar con el gobierno de Estados Unidos y su ejército, algo de lo que el alemán lamentaba haber hecho.

Sin embargo, Einstein Se habría enfurecido al enterarse de la audiencia de seguridad a la que fue sometido. oppenheimer en 1954, algo que la película de Nolan muestra con detalle. Incluso ha trascendido que tras la audiencia, Einstein le habría aconsejado a Oppenheimer que le diera la espalda al gobierno de Estados Unidos, si ese fuera el precio a pagar por sus contribuciones a la ciencia y durante la Segunda Guerra Mundial.
Sin duda, el nuevo documental de netflix Es una excelente oportunidad para profundizar en la vida de uno de los personajes más destacados del siglo XX y sus aportaciones a la ciencia y la historia. Y por supuesto, una excelente oportunidad para ampliar el universo de oppenheimeruna de las mejores películas de 2023 y que pronto podría ganar el Oscar a la Mejor Película.