HUATULCO: El huracán más fuerte registrado en golpear la costa del Pacífico de México en mayo dejó al menos 11 personas muertas y 22 desaparecidas después de provocar deslizamientos de tierra y destruir casas, dijeron las autoridades el miércoles.
Las autoridades luchaban por llegar a las comunidades montañosas remotas más afectadas por el huracán Agatha, después de que los desprendimientos de rocas y los deslizamientos de tierra cortaran las carreteras.
“Abrazo a los familiares de quienes han perdido la vida”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa diaria.
“Espero que encontremos a los desaparecidos cuando se pueda llegar a todas las comunidades”, agregó.
El miércoles seguían desaparecidas 22 personas y la cifra de muertos ascendía a 11, dijo a periodistas el gobernador del sureño estado de Oaxaca, Alejandro Murat.
Anteriormente, Murat había informado de la desaparición de 33 personas, pero luego aclaró que el número incluía a los muertos.
En la pequeña comunidad de Puente Copalita en el municipio de Huatulco, los residentes cuyas casas quedaron gravemente dañadas o destruidas contaron que huyeron antes de poder recoger sus pertenencias.
“Cuando nos dijeron que nos fuéramos, quisimos llevarnos algo pero no pudimos”, dijo Emilia Ríos, cuya casa de madera con techo de metal fue arrasada por la tormenta.
“No llevé un solo plato, una taza, una muda de ropa. Ni siquiera sábanas o toallas. Nada”, dijo.
Un helicóptero estaba listo para volar a comunidades aisladas cuando las condiciones climáticas lo permitieran, dijeron las autoridades.
Se desplegaron tropas en la región, una de las más pobres de México, para despejar las carreteras.
“Las carreteras se han visto afectadas por derrumbes, caída de árboles, aumento del caudal de los ríos y el derrumbe de dos puentes”, dijo la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez.
– Mortal comienzo de temporada –
Dos niños perdieron la vida en el municipio de San Pedro Pochutla, que sintió toda la fuerza de la tormenta, dijo la alcaldesa Saymi Pineda a la televisión Milenio.
Las familias afectadas “no querían salir de sus casas por miedo a perderlo todo” pero tras horas de fuerte viento y fuertes lluvias “perdieron casi todo”, dijo.
Agatha fue el primer huracán de la temporada del Pacífico e inusualmente poderoso para la época del año.
La tormenta fue la más fuerte en tocar tierra a lo largo de la costa del Pacífico de México en mayo desde que comenzaron los registros en 1949, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU.
Los científicos dicen que a medida que las capas superficiales de los océanos se calientan debido al cambio climático, las tormentas tropicales se vuelven más poderosas y transportan más agua, lo que representa una amenaza cada vez mayor para las comunidades costeras del mundo.
Agatha tocó tierra cerca de Puerto Ángel en Oaxaca como un huracán de categoría dos, el segundo más bajo en una escala de cinco, con vientos de 165 kilómetros (105 millas) por hora.
La tormenta se debilitó a medida que avanzaba tierra adentro después de azotar ciudades turísticas costeras, pero sus restos continuaron trayendo aguaceros a partes del sur de México.
El servicio meteorológico del país ve un 80 por ciento de posibilidades de que en cinco días los restos de Agatha se dirijan al Atlántico con la posibilidad de que se forme otra tormenta.
México es azotado regularmente por tormentas tropicales tanto en sus costas del Pacífico como del Atlántico, generalmente entre los meses de mayo y noviembre.
La tormenta más mortífera que azotó a México el año pasado fue un huracán de categoría 3 llamado Grace que mató a 11 personas en los estados orientales de Veracruz y Puebla en agosto.
En octubre de 1997, el huracán Pauline azotó la costa del Pacífico del país como una tormenta de categoría 4, dejando más de 200 muertos, siendo Oaxaca y el estado vecino de Guerrero los más afectados.